Diálogo, lectura y colaboración: Biblioteca Escolar Futuro se reúne con comunidades educativas en campus UC de Santiago
En los encuentros, el programa presentó sus áreas de trabajo y servicios, y lideró reflexiones sobre la labor docente, además facilitó diálogos sobre el fomento lector junto a la Editorial Zig-Zag y destacados autores y autoras, quienes también participaron en las jornadas.
Mediante cuatro jornadas de diálogo, realizadas en las bibliotecas BEF de los Campus UC en Santiago: Oriente, Casa Central, Lo Contador y San Joaquín, Biblioteca Escolar Futuro (BEF), programa de Bibliotecas UC, se reunió con representantes de sus comunidades educativas en convenio. En estos encuentros presentaron el trabajo que desarrollan, junto con sus distintas áreas de trabajo, además de los principales servicios y beneficios disponibles para el profesorado y el estudiantado que actualmente se encuentra en convenio.
Más de 20 mil títulos de libros y recursos educativos, 21 bibliotecas y espacios de lectura en distintas regiones del país, junto con talleres, charlas, asesorías pedagógicas y actividades de fomento lector, entre otros, forman parte de los recursos y servicios que el programa pone a disposición, con el objetivo de apoyar principalmente a establecimientos municipales y estatales en su labor docente y educativa.
Barbara Carreño, encargada de la Biblioteca CRA del Liceo Arturo Alessandri Palma, quien asistió al encuentro BEF en Campus Lo Contador, comentó: “Estos encuentros me parecen una gran oportunidad para nuestro establecimiento, ya que contamos con recursos limitados y enfrentamos mucha burocracia. Aquí nos brindan asesorías, apoyo y charlas. Ser parte de la Red BEF es muy positivo, porque trabajamos con cerca de mil estudiantes que se benefician de todo lo que ofrece el programa”.
Opinión que también fue compartida por Daniela Lizana, profesora de lenguaje del mismo establecimiento. “Conocer más detalles del programa es muy positivo, sobre todo para quienes formamos parte de la educación pública, en donde los recursos escasean. Nos permite, por ejemplo, coordinar visitas con los estudiantes, que ellos y ellas conozcan este espacio, que se les abra un mundo de posibilidades, con talleres, capacitaciones y la misma universidad. Es un mundo distinto al que están acostumbrados”, explicó.
En sintonía con lo planteado por Daniela Lizana, durante los encuentros esta idea se repitió: cada vez que el profesorado visita junto a sus estudiantes las distintas sedes de Biblioteca Escolar Futuro en los campus UC, se genera un cambio. El grupo estudiantil comienza a ver la universidad como algo posible y cercano.
“A través de estos cuatro encuentros, nuevos caminos y proyectos comenzaron a dibujarse, impulsados por un anhelo compartido: que cada niño, niña y joven de nuestros establecimientos en convenio no solo sueñe con estar en la UC, sino que también tenga la posibilidad real de acceder a la educación superior, sintiéndose capaz de lograrlo y encontrando en ese horizonte un propósito que transforme su vida”, señaló María Cecilia Rivadeneira, jefa de Biblioteca Escolar Futuro.
RED DE APOYO
La iniciativa contempló también un valioso espacio de escucha mutua, donde se compartieron estrategias de trabajo, problemáticas y desafíos en torno a las comunidades estudiantiles. Así, cada jornada se convirtió en una instancia de reflexión colectiva, no solo junto al equipo BEF, sino también entre los distintos establecimientos invitados, permitiendo crear una red de apoyo y colaboración entre quienes participaron.
Patricio Cerón, Liceo Politecnico San Luis de San Miguel, encargado de Vinculación con el Medio, explicó: “La experiencia fue fabulosa, creo que esto hay que hacerlo más seguido, más sistemático. Las personas que asistieron hoy día están totalmente comprometidas con sus establecimientos, yo creo que Biblioteca Escolar Futuro dio en el clavo, porque esto genera una experiencia de apoyo, de empatía, de compartir con colegas que al igual que nosotros están formando alumnos”.
Angélica Caullán Martínez, encargada de la biblioteca CRA del mismo establecimiento, agregó: “Me parecen muy importantes este tipo de instancias, creo que es una muy buena forma para unificar nuestras ideas. Abrir este espacio nos permite conocer más gente y conectar, hacer redes para poder compartir experiencias. A veces uno cree que solo tu establecimiento está presentando dificultades, pero a través de estos encuentros te das cuenta que los colegas están enfrentando situaciones similares. Espero que pronto hagan otro encuentro”.
FOMENTO LECTOR
La iniciativa contó también con la participación de representantes de la Editorial Zig-Zag —auspiciadores del Concurso Literario “Talentos de Chile”—, junto a reconocidas escritoras y escritores como Cecilia Beuchat, Lorena Rodríguez, Gary Ramos, Ricardo Díaz, Alejandra Schmidt y Jimena López de Lerida, quienes se distribuyeron entre las distintas jornadas. Junto al equipo BEF, impulsaron un espacio de escucha mutua en torno a las prácticas lectoras escolares. La conversación giró en torno a qué están leyendo, cómo lo hacen, qué temas les interesan más y qué estrategias de mediación están aplicando las y los docentes en el aula para fomentar la lectura.
En este contexto surgieron diversas prácticas pedagógicas y lectoras: desde el uso de micrófonos en el aula para mejorar la participación, hasta la formación de clubes de lectura, visitas de autoras, autores e ilustradores, e incluso el préstamo de libros por parte de los propios estudiantes a sus docentes, con títulos de temáticas como el manga y el amor contemporáneo, como Heartstopper.
“Participar con nuestros autores y autoras en los encuentros de la Biblioteca Escolar Futuro con colegios fue una excelente oportunidad para reforzar la alianza histórica que mantiene Editorial Zig-Zag con la BEF, en la que tenemos la oportunidad de apoyar su misión con contenido y actividades que puedan ser de provecho para sus comunidades. Creemos que estos encuentros son especialmente significativos, porque acercan a las comunidades desde una perspectiva novedosa al fomento lector y permiten abrir la conversación sobre las distintas maneras que tenemos como mediadores para enganchar a niñas, niños y jóvenes con la lectura y sobre la importancia de las bibliotecas para toda la comunidad educativa”, señaló Camila Bralic, editora de la línea infantil y juvenil de Editorial Zig-Zag.
Por su parte, María Cecilia Rivadeneira concluye: “Para BEF, reunirnos con las comunidades educativas es fundamental para seguir construyendo una red sólida de apoyo, acompañamiento y oportunidades. Estamos convencidas de que las verdaderas transformaciones nacen desde la cercanía. Además, agradecemos a la Editorial Zig-Zag y a las escritoras y escritores de literatura infantil que nos acompañaron, brindándonos enriquecedores conversatorios literarios en cada uno de los encuentros”.