Biblioteca Escolar Futuro lanza memoria conmemorativa por sus 10 años de historia


La publicación recopila los principales hitos, aprendizajes e iniciativas desarrolladas por el Programa de Bibliotecas UC, destacando principalmente su compromiso con la equidad educativa, el fomento lector y el trabajo bidireccional con comunidades en diversos contextos. 

Con motivo de su décimo aniversario, Biblioteca Escolar Futuro (BEF) presenta “10 años vinculando comunidades y aprendizajes”, publicación que recorre su primera década de historia. En ella se destaca su objetivo inicial: disminuir las brechas educacionales y democratizar el acceso al libro y la lectura en todo el país, tanto en espacios urbanos, rurales y privados de libertad. Propósito que ha evolucionado con el tiempo, transformando a BEF en un espacio que impulsa la equidad educativa mediante un trabajo bidireccional. 

Actualmente, el programa de Bibliotecas UC está conformado por 21 bibliotecas y puntos de lectura distribuidos en los cinco campus de la Universidad Católica, así como en contextos no convencionales. Esta diversidad le otorga un carácter único, al mismo tiempo que implica el desafío de responder a las particularidades y necesidades de cada una de las comunidades en las que se encuentra inserto.

En este marco, se han desarrollado diversas iniciativas que reflejan su compromiso con estos entornos. Entre ellas destacan la publicación de libros y materiales educativos gratuitos, Concurso Literario y Artístico “Talentos de Chile”, el ciclo de talleres formativos “Ruta del Aprendizaje” y las actividades de formación artística, cultural, ambiental y digitales realizadas en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago (CPF), en los centros del SENAME de San Joaquín y Santiago Centro y en distintas zonas costeras y rurales del país. Todas estas acciones han sido posibles gracias al trabajo colaborativo de las distintas áreas que conforman el programa.

El documento, elaborado por el equipo de Comunicaciones de Bibliotecas UC, también destaca el trabajo de Mario Ubilla, exdecano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC, quien diseñó las bibliotecas BEF. Estos espacios fueron creados como entornos dinámicos que no solo promueven la lectura, sino también la construcción colectiva del conocimiento, lo que ha atraído a miles de personas, principalmente niños, niñas, adolescentes y sus docentes, en busca de una experiencia lectora, de aprendizaje y mucho más.

Te invitamos a descargar la memoria completa de forma gratuita a través de este enlace, para que puedas conocer en detalle lo ya señalado y descubrir muchas otras iniciativas, voces y proyectos que han marcado esta primera década.