Conoce al jurado que seleccionará las obras ganadoras de Talentos de Chile
Nueve destacadas y destacados profesionales en educación, arte, cultura y literatura seleccionarán las 24 obras ganadoras del Concurso Literario y Artístico 2024 de Biblioteca Escolar Futuro.
Más de 280 obras entre poemas, cuentos e ilustraciones recibió Biblioteca Escolar Futuro (BEF) durante el último trimestre del 2024, en plena convocatoria de la novena versión del Concurso Literario y Artístico “Talentos de Chile”, dirigido a estudiantes de 5° básico a 4° medio y mujeres privadas de libertad de comunidades educativas en convenio con el programa de Bibliotecas UC.
Cada una de ellas formó parte de un exhaustivo proceso de revisión y preselección realizado por un grupo de estudiantes de la Facultad de Educación UC, bajo la supervisión de la académica Soledad Véliz. En este proceso se implementó una nueva rúbrica de evaluación que abarca diversas temáticas, como coherencia, creatividad y originalidad, entre otros aspectos.
También se contó con el apoyo de Bibliotecas UC, quienes a través del área de Docencia y Aprendizaje, contribuyeron con estrategias para someter las obras a un riguroso proceso de identificación de plagio.
Una vez finalizada esta etapa, las obras preseleccionadas fueron entregadas al grupo de profesionales que conforman el jurado en cada una de las líneas de participación: Cuento, Poesía e Ilustración. Su labor será evaluar y seleccionar las 24 creaciones ganadoras y destacadas.
A continuación, te presentamos a este grupo, compuesto por personas expertas en el arte, la cultura, la literatura y la educación, quienes destacan por su trayectoria y compromiso en cada uno de sus campos:
CUENTO
Isabel Molina
Periodista. Directora de Grafito Ediciones e investigadora en edición e ilustración. Es coautora de los libros Elena Poirier, ilustradora, Quimantú: prácticas, política y memoria y Marta Carrasco: el arte de ilustrar, además de ser autora de Ilustrado por Gracia Barrios. Desde 2018, forma parte del comité editorial de Brígida, revista dedicada al cómic creado por mujeres. Además, fue socia fundadora de “PLOP! Galería” y parte del equipo fundador de Dibujos que Hablan (2016-2023).
Alejandra Meneses
Es profesora de castellano, Magíster y Doctora en Lingüística por la PUCV. Actualmente, se desempeña como docente asociada del Campus Villarrica UC. Su investigación y docencia se centran en el análisis del discurso, la alfabetización y su relación con la oralidad. Además, es una de las impulsoras del grupo Factoría Ideas que convoca a docentes e investigadores comprometidos con la transformación social a través de una educación justa y de calidad.
Valeria Mari
Estudió Filosofía en la UBA, Desarrollo Internacional en el University College Cork y Políticas Públicas en la UNTREF. Tiene un máster en Promoción de la Literatura Infantil y la Lectura de la Universidad CLM, un diplomado en Edición por la USACH y otro en Corporeidad y Tecnonarrativas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ha trabajado con diversas ONG en Irlanda, México y Argentina, desarrollando programas de educación, escritura y bibliotecas en comunidades vulnerables. En 2015, fundó Claraboya Ediciones, su proyecto editorial especializado en literatura infantil y juvenil ilustrada.
POESIA
Paula Miranda
Escritora, Doctora y Magíster en Literatura por la U de Chile. Académica de la Facultad de Letras de la UC, donde también se desempeña como jefa del Doctorado en Literatura e investigadora asociada en el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas. Ha publicado más de cien artículos especializados en poesía y es autora de los libros La poesía de Violeta Parra y Violeta Parra en el Wallmapu: su encuentro con el canto mapuche, este último en colaboración con Elisa Loncon y Allison Ramay.
Blanca Hernández
Profesora de lenguaje y escritora, autora del libro Enmirlada. Es Licenciada en Pedagogía de Lengua Castellana y Comunicación, así como en Literatura Creativa, por la UDP. Además, cuenta con un Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la UAB, un Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la UMCE. También forma parte de “La Otra LIJ”, un espacio dedicado a la investigación y divulgación de la literatura infantil y juvenil.
Cherie Araya
Bibliotecóloga de la UPLA con más de 20 años de experiencia. Cuenta con diplomados en Literatura Infantil y Juvenil, así como en Fomento Lector por la UACH y la UC. Actualmente, se desempeña como jefa de la Biblioteca Gabriela Mistral en el Campus Villarrica de la UC, espacio que alberga también una Biblioteca Escolar Futuro. En este rol, trabaja para promover el acceso a los libros y fomentar la lectura tanto en la comunidad universitaria como escolar de Villarrica.
ILUSTRACIÓN
Carlos Denis
Nacido y criado en Curicó, estudió Diseño Gráfico en la Universidad del Bío-Bío. Con más de dos décadas de experiencia en la ilustración de cuentos infantiles, su primer libro, La campana mágica y otros cuentos (2010), marcó el inicio de su carrera como ilustrador. Desde entonces, ha trabajado en títulos como Cuando grande quiero ser, En la casa del lado y Una manzana con historia, entre otros. Actualmente, vive en Villarrica, donde realiza visitas a comunidades educativas y culturales, para dar a conocer las múltiples dimensiones del libro ilustrado.
Jorge Padilla
Artista y docente de grabado y talleres de creación en la Escuela de Arte UC. Licenciado en Arte, Mención Grabado y Magíster en Artes (UC), fue director de la Escuela de Arte UC entre 2015-2019. Como artista visual desarrolla temas en torno a la naturaleza, cultura y memoria, con exposiciones individuales y colectivas. Como artista educador es un activo colaborador de Biblioteca Escolar Futuro con talleres que vinculan a estudiantes universitarios y escolares durante la Semana de Educación Artística UC.
Loreto Salinas
Ilustradora chilena especializada en ilustración infantil, reconocida por su enfoque en la difusión de la biodiversidad. Aunque estudió Arquitectura, descubrió su verdadera vocación en la ilustración, campo en el que lleva 20 años trabajando de manera independiente. Ha creado libros como Animales chilenos, Animales americanos, Jardín de Chile y Reino Fungi, que exploran la flora, fauna y funga de América, fusionando belleza visual con divulgación científica. Ha sido galardonada en cuatro ocasiones con el Premio Colibrí y el Destacado ALIJA, ambos otorgados por IBBY.