Talentos de Chile IX: Así fue la premiación del Concurso Literario y Artístico de Biblioteca Escolar Futuro
Niños, niñas y adolescentes de distintas regiones del país fueron distinguidos por sus creaciones literarias y artísticas en una jornada que incluyó la premiación, la entrega del libro con las obras destacadas y presentaciones artísticas.

Créditos fotografías: Karina Fuenzalida. Comunicaciones UC.
Una emocionante jornada se vivió el martes 18 de noviembre durante la ceremonia de premiación de la IX versión del Concurso Literario y Artístico “Talentos de Chile” de Biblioteca Escolar Futuro. El evento se realizó en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval, en la Casa Central de la Universidad Católica, y contó con la participación de madres, padres, personas tutoras, comunidades educativas, autoridades UC y los niños, niñas y adolescentes ganadores.
El certamen —que no realizaba una premiación presencial desde 2018— reconoce los mejores poemas, cuentos e ilustraciones de estudiantes desde 5° básico hasta 4° medio, en dos categorías: Enseñanza Básica y Enseñanza Media, de establecimientos, centros y programas educativos en convenio. También incluye a adolescentes y mujeres privadas de libertad del SENAME de Santiago y San Joaquín, así como del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Santiago.
Estas comunidades educativas están distribuidas en todo el país, representando contextos urbanos, rurales, costeros y privados de libertad. Esta diversidad territorial y social convierte al concurso en una plataforma que visibiliza la creatividad y las voces de escolares con realidades muy distintas.
UN ESPACIO DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
El concurso recibió cerca de 300 obras, de las cuales 24 fueron seleccionadas como ganadoras por su originalidad y profundidad. Sin temáticas impuestas ni límites creativos, Talentos de Chile se ha consolidado desde su creación, en 2016, como un espacio seguro para la expresión.

Esta vocación por impulsar la creatividad y ampliar el acceso a la cultura fue destacada durante la ceremonia por la prorrectora de la Universidad Católica, Mariane Krause, quien abrió la jornada señalando:
“Desde sus inicios, Biblioteca Escolar Futuro ha trabajado para democratizar el acceso a los libros, ofreciendo espacios que invitan a aprender, soñar y crear. Hoy, gracias a ese esfuerzo, contamos con 21 puntos de lectura en siete regiones. Este concurso, que celebra hoy su IX versión, es una expresión viva de ese compromiso y nos recuerda que el arte y la literatura son herramientas poderosas para comprender y transformar el mundo”.
Además, aprovecho para decirle a los niños, niñas y adolescentes presentes: “Cada una de las obras ganadoras es reflejo del talento de quienes se atrevieron a compartir su voz. A ustedes, su creatividad es un regalo para nuestro país”.
Por su parte, la jefa de Biblioteca Escolar Futuro, María Cecilia Rivadeneira, dijo: “Hoy nos reunimos aquí para celebrar algo profundamente humano: la capacidad de imaginar, crear y conmover a otros a través de las palabras y las imágenes, un logro que este concurso ha hecho posible en sus nueve años, al reconocer y dar voz a cerca de 200 escolares de Chile”.

TALENTOS DE CHILE: EL LIBRO
Además de recibir sus premios y diplomas, a quienes ganaron se les entregó el libro Talentos de Chile IX, que reúne en su interior las obras premiadas. Esta publicación, ya suma 9 ediciones. Cada volumen recopila los poemas, cuentos e ilustraciones más destacados de su respectivo año, convirtiendo a sus creadores en autoras y autores publicados.
Con el tiempo, esta obra se ha transformado en un valioso testimonio de la niñez y la juventud de nuestro país.”Este material es muy importante para comprender la evolución de la historia reciente de Chile a través de los ojos de niños, niñas y adolescentes. Durante esta última década, marcada por numerosos cambios, incluida una pandemia, sus miradas han quedado plasmadas en estas páginas. Es un reflejo de lo que sienten y viven, y esa mirada también hace eco en el lector y en sus propias experiencias. Sin duda, es una obra que no solo se lee, sino que también invita a ser observada, analizada y estudiada” explicó Evelyn Didier, directora de Bibliotecas UC, durante la celebración.

Diego Aguilera, estudiante del colegio Los Pensamientos de La Granja, quien obtuvo una mención honrosa en Poesía, Enseñanza básica, comentó sobre la publicación: “Se siente muy bien saber que mi poema está en un libro impreso. Es una bonita forma de reconocer la dedicación y la inspiración que uno puso en este trabajo”.
El libro que se distribuye de forma gratuita, pronto estará disponible para descarga digital en este sitio web.
CELEBRANDO EL TALENTO: PREMIOS, TESTIMONIOS Y ARTE
En el evento se proyectó un video de la profesora Soledad Alegría, de la Escuela Juan XXIII de Huiscapi, Villarrica, quien fue destacada por su compromiso con el concurso y su labor con los estudiantes. En él se resalta el trabajo que realiza con su comunidad escolar, la cual ha obtenido varios premios a lo largo de la historia del certamen.

“Agradezco profundamente a la Pontificia Universidad Católica de Chile y a la Biblioteca Escolar Futuro por brindar un espacio donde nuestros niños puedan brillar en cuento, poesía e ilustración. También quiero agradecer a mis colegas y a mi antigua y actual directora, quienes nos han apoyado transcribiendo los cuentos y poesías digitalmente, ya que muchos de nuestros estudiantes no cuentan con dispositivos para hacerlo. Gracias a ese trabajo, logramos enviar más obras y abrir más oportunidades para nuestros estudiantes”.
Durante la ceremonia, los niños, niñas y adolescentes participantes también tuvieron la oportunidad de expresar sus impresiones. Compartieron cómo se sintieron al recibir sus premios y diplomas, y lo que significó para ellos formar parte de Talentos de Chile IX.
“Actualmente vivo en Talca, así que desde allí vine a recibir este premio y a pasar un momento especial. Se me hace muy bonito que hagan todo esto por quienes ganamos. Uno se siente muy especial, y agradezco eso”, indica Raymelis Aguirre, ganadora de una mención honrosa en Poesía, Enseñanza Media.
A sus palabras se unen las de Mayte Bravo, estudiante de la Escuela Nuestra Señora del Carmen, quien también fue destacada con una mención honrosa en Cuento - Enseñanza Media “La ceremonia fue muy bonita y el lugar es gigante. Me impactó mucho; todo fue muy especial. Vi al resto de los participantes y son todos muy talentosos. Me llamó mucho la atención todo lo que hicieron en Biblioteca Escolar Futuro por nosotros. Gracias”.
Cabe destacar que en el evento también participaron el saxofonista Felipe Ovalle, estudiante de 3° año de Interpretación Musical en la Universidad Católica, quien amenizó la bienvenida a la jornada con clásicos del pop, y de la soprano Virginia Barrios, quien interpretó un extracto de La flauta mágica de Mozart.
