Conversatorio abordó desafíos actuales de las bibliotecas escolares
Inclusión, brechas culturales, vínculo con las familias y digitalización fueron algunos de los ejes que marcaron el conversatorio organizado por CENTRE UC, Biblioteca Escolar Futuro y Fundación Palabra.
Con una alta participación de profesionales del mundo educativo y bibliotecario, se desarrolló el conversatorio “Desafíos actuales de las Bibliotecas Escolares: más allá de los libros”, organizado por el Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE), en colaboración con Biblioteca Escolar Futuro UC y Fundación Palabra. La instancia, realizada en formato online, reunió a cerca de 100 personas conectadas desde diversos puntos del país.
La actividad se enmarcó en la celebración del Mes del Libro y en el contexto del Diplomado en “Gestión y mediación en bibliotecas escolares para nuevos lectores”, programa académico que busca fortalecer la labor de quienes trabajan en estos espacios clave para el fomento lector.
El encuentro contó con un panel de lujo, moderado por María José Dulcic, directora general de Fundación Palabra, conformado por profesionales con amplia trayectoria en el ámbito educativo, bibliotecario y de la mediación lectora, relacionados al diplomado:
- Maili Ow, académica de la Facultad de Educación UC y doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura.
- Amelia Muñoz, jefa de Biblioteca del Campus Oriente UC y especialista en humanidades digitales.
- Constanza Mekis, presidenta de Fundación Palabra y excoordinadora nacional de las bibliotecas CRA del MINEDUC.
- Y Camilo Fuenzalida, bibliotecario escolar de la escuela Academia Malloco y egresado del diplomado.
Durante el conversatorio, quienes participaron reflexionaron sobre el rol de las bibliotecas escolares en el sistema educativo actual, considerando los desafíos que enfrentan en términos de inclusión, acceso, brechas culturales y digitales. Se discutió, por ejemplo, en qué medida una biblioteca puede contribuir a acortar las desigualdades en el aprendizaje, y cómo la digitalización ha transformado –pero no reemplazado– su función mediadora.
Otros aspectos abordados fueron la construcción de comunidades lectoras, el vínculo con las familias y el impacto que estos espacios pueden tener en el bienestar y la participación de las y los estudiantes. “Queremos invitarlos a participar de esta conversación y reflexión sobre las bibliotecas escolares en el contexto actual”, expresó María José Dulcic durante la actividad, dejando abiertas nuevas preguntas para seguir pensando en el futuro de las bibliotecas como espacios vivos, accesibles y significativos.
Revive el conversatorio completo aquí
Información periodística: Centre UC